EpS – Actividades

Print Friendly, PDF & Email

EDUCACIÓN PARA LA SALUD CURSO 2019-2020

Relación de actividades recogidas dentro del Programa de Educación para la Salud para el curso escolar 2019-2020.

ACTIVIDADES 1ª EVALUACIÓN

  • ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS PARA LA SALUD: “NOS MOVEMOS TODO EL AÑO”

 El Día de la Bicicleta. Ruta en bici hasta Tentegorra. Actividad organizada por el DADCE, por el departamento de Educación Física, por el Programa de Educación para la Salud y por el departamento de Francés. Fecha: 23 de octubre. Cursos: todos

  • Programa individualizado de Condición Cardiometabólica y postural. Actividad organizada por el departamento de Educación Física. Fecha: 1 trimestre. Cursos: todos.
  • Programa de Deporte en edad escolar. Actividad organizada por el departamento de Física con competiciones internas, con otros centros de Cartagena y de la Región de Murcia. Coordinado por José Mula. Cross escolar. Fecha: 14 de noviembre.
  • Programa de Recreos Activos. Actividades de juego libre: baloncesto, voleibol, tenis de mesa, bádminton, fútbol-sala, mate, baile, zumba. Actividad organizada por el departamento de Educación Física. Fecha: todo el curso. Cursos: todos.

 Parque multiaventura Tentegorra. Actividad organizada por el departamento de Educación Física. Fecha: primer trimestre. Cursos: 1º bachillerato.

  • Visita a una instalación deportiva (Gimnasio). Actividad organizada por el departamento Educación Física. Fecha: primer trimestre. Cursos: 1º bachillerato.
  • ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO Y REFLEXIÓN: «PENSAMOS TODO EL AÑO»

 Prevención y gestión del estrés. Técnicas de relajación. Actividades de reflexión en las tutorías.

  • Prevención de la violencia. Actividades de reflexión en las tutorías. Materiales de divulgación. Fecha: 25 de noviembre día de la violencia de género.
  • Prevención del acoso escolar. “Programa de Convivencia” y “Programa de mediación del centro”. Fecha: todo el curso. Cursos: todos.
  • ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA MEJORA DEL ENTORNO

 Batallón Decorativo. Actividades relacionadas con la mejora de nuestro centro para crear un clima de bienestar (limpieza y redecoración de pasillos, aulas y escaleras; creación de jardín en el ágora del patio, etc.). Fecha: todo el curso. Cursos: todos.

  • Patrullas Verdes: Plan de reciclaje.

ACTIVIDADES 2ª EVALUACIÓN

  • ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS PARA LA SALUD: “NOS MOVEMOS TODO EL AÑO”
  • Programa individualizado de Condición Cardiometabólica y postural. Actividad organizada por el departamento de Educación Física.
  • Programa de Deporte en edad escolar. Actividad realizada por el departamento de Educación Física con competiciones internas, con otros centros de Cartagena y de la Región de Murcia. Coordinado por José Mula.

 Programa de Recreos Activos. Actividades de juego libre: baloncesto, voleibol, tenis de mesa, bádminton, fútbol-sala, mate, baile, zumba. Actividad organizada por el departamento de Educación Física. Fecha: todo el curso. Cursos: todos.

  • Visita al parque natural de Calblanque. Actividad organizada por el departamento de Biología y Geología. Fecha: 24 de enero. Cursos: 4ºESO.
  • Taller de alimentación. La alimentación saludable y la importancia del desayuno. Actividad organizada por el Programa de Educación para la Salud. Fecha: Semana Cultural (entre el 5 y el 7 de Febrero) de 2020. Cursos: 1º y 2º y 4º ESO.
  • Recuperación de jardines del Barrio Peral. Actividad organizada por el departamento de Biología y Geología. Fecha: Semana Cultural (entre el 5 y el 7 de Febrero). Cursos: Todos los cursos.
  • Viaje a la Nieve. Actividad para la realización de la práctica de distintos deportes de nieve (sky y snow) y patinaje sobre hielo organizada por José Mula desde el Departamento de Educación Física. Fecha: del 9 al 14 de febrero de 2020. Cursos: 3º ESO.
  • Visita a la Geoda de Pulpí (Almería). Actividad organizada por el departamento de Biología y Geología. Fecha: Semana Cultural (entre el 5 y el 7 de Febrero). Cursos: 1º Bachillerato.

 Senderismo por las salinas de San Pedro del Pinatar. Actividad organizada por el área de Educación Física y por el departamento de Biología y Geología. Fecha: 31 de marzo y 1 de abril. Cursos: 1º ESO.

  • Inmersión lingüística y deporte en Nerpio. Actividad en el medio natural organizada por Ángel desde el área de Educación Física. Fecha: 30 y 31 de marzo, 1 de abril de 2020. Cursos: 1º ESO.
  • Tiro con arco: JE M’APPELLE ROBIN HOOD.). Actividad organizada por el departamento de Francés. Fecha: febrero. Cursos: Por determinar.
  • ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO Y REFLEXIÓN: «PENSAMOS TODO EL AÑO»

 Conferencia del Centro de Hemodonación. Actividad organizada por el Departamento de Biología y Geología. Fecha: 2º trimestre. Cursos: 3ºESO y PMAR 3.

  • Campaña de Hemodonación en el centro. Actividad organizada por el Departamento de Biología y Geología. Fecha: 2º trimestre. Cursos: mayores de 18 años.
  • ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA MEJORA DEL ENTORNO

 Batallón Decorativo. Actividades relacionadas con la mejora de nuestro centro para crear un clima de bienestar (limpieza y redecoración de pasillos, aulas y escaleras; creación de jardín en el ágora del patio, etc.). Fecha: todo el curso. Cursos: todos.

  • Patrullas Verdes: Plan de reciclaje.

ACTIVIDADES 3ª EVALUACIÓN

  • ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS PARA LA SALUD: “NOS MOVEMOS TODO EL AÑO”
  •  Programa de Deporte en edad escolar. Actividad organizada desde el área de Educación Física con competiciones internas, con otros centros de Cartagena y de la Región de Murcia. Coordinado por José Mula.
  • Programa de Recreos Activos. Actividades de juego libre: baloncesto, voleibol, tenis de mesa, bádminton, fútbol-sala, mate, baile, zumba. Actividad organizada por el departamento de Educación Física. Fecha: todo el curso. Cursos: todos.
  • Vela y actividades acuáticas. Actividad organizada por el departamento de Educación Física. Fecha: 3 trimestre. Cursos: todos.
  • ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA MEJORA DEL ENTORNO EDUCATIVO
  • Batallón Decorativo. Actividades relacionadas con la mejora de nuestro centro para crear un clima de bienestar (limpieza y redecoración de pasillos, aulas y escaleras; creación de jardín en el ágora del patio, etc.). Fecha: todo el curso. Cursos: todos.
  • Patrullas Verdes: Plan de reciclaje.

 

ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO Y REFLEXIÓN

«PENSAMOS TODO EL AÑO»

Charlas de salud integral y prácticas de reflexión pendientes de concretar.

En coordinación con el Departamento de Orientación y dentro del Programa de Educación para la Salud:

  • Salud y Prevención del tabaquismo. «Programa Respira Salud«. Actividad impartida por la Concejalía de Servicios sociales. Cursos: 1º ESO.
  • Salud y Prevención del Abuso de Alcohol. “Programa Bebe salud”. Actividad impartida por la Concejalía de Servicios sociales. Cursos: 2º ESO.
  • Salud y Prevención del Consumo de otras drogas: Cannabis. Actividad impartida por la Concejalía de Servicios sociales. Cursos: 3º ESO.
  • Programa Argos. «Alcohol: conciencia con ciencia«. Actividad impartida por la Concejalía de Servicios sociales. Cursos: 1º ESO.
  • Programa Argos. «Drogas: Alcatán«. Actividad impartida por la Concejalía de Servicios sociales. Cursos: 2º ESO.
  • Charlas de Educación Vial. Actividad impartida por la Policía Local. Cursos: 3º ESO Y PMAR.
  • Talleres para el fomento de la igualdad y prevención de violencia de género en jóvenes, para discernir y evitar relaciones tóxicas y hacer un uso adecuado de las redes sociales en igualdad. Actividad impartida por la Concejalía de igualdad.
  • Sesiones de prevención de violencia de género, donde se trabaja los estereotipos de género y el autocontrol. Actividad impartida por la Consejería de Familia. Dirección General de la Mujer.
  • Taller de convivencia entre iguales, prevención del acoso, del ciberacoso y de otras manifestaciones de violencia. Taller de inteligencia emocional. Actividad impartida por la Cruz Roja Juventud.
  • El fenómeno de las nuevas tecnologías.
  • Ciberacoso. Actividad impartida por la Policía Nacional.
  • Talleres sobre control y seguridad en las redes sociales, las adicciones en redes sociales y juegos y apuestas. Actividad impartida por la Cruz Roja.
  • Prevención del acoso escolar. “Programa de Convivencia” y “Programa de mediación del centro”.
  • Aprendiendo a reconocer y manejar emociones: Ira, enfado, rabia. Actividad impartida por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. Curso: 3ºESO.
  • ¿Dónde está el manual de instrucciones? Afectividad sexualidad/ Sexualidades y relaciones sanas. Actividad impartida por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. Curso: 3ºESO.
  • Redes Sociales e Internet, peligros y precauciones. Actividad impartida por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena. Curso: 3ºESO Y 4ºESO.
  • Prevención de los trastornos de alimentación (anorexia, bulimia y vigorexia).
  • Educar para un consumo racional.
  • El cuidado del medio ambiente.
  • La importancia de la higiene.
  • Plan de Prevención de Riesgos: Promoción de la seguridad y prevención de los accidentes y primeros auxilios.
Total Page Visits: 1668 - Today Page Visits: 1

Los comentarios están cerrados.