- Resumen del proyecto de innovación educativa
- Descripción y objetivos del proyecto
- Actividades
- Cartel de la Feria del Mar Menor 2022
- Charlas
- Infografía
- Logo de la Feria del Mar Menor 22
- Plano de actividades en Ágora y Patio
- Fotos y vídeos
- DUNI. Educación física
- Experiencias Mar Menor. Francés
- Internacional. Inglés
- Laguna clásica. Clásicas.
- Reciclar con Ciencia. Física y Química
- Recreación eutrófica. Biología
- Talleres literarios. Lengua y literatura
- Tecno-monitorización. Tecnología
- Usos tradicionales. Geografía
- Trabajos realizados: ejemplos

Descripción del proyecto
Nuestro centro, el IES Los Molinos es, desde hace unos años, centro de referencia para alumnos de altas capacidades y alto rendimiento que presentan un perfil de excepcionalidad respecto de sus capacidades intelectuales.
La participación de nuestro centro en el Programa experimental de centros de especialización en la mejora de la promoción del talento en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Región de Murcia, para los cursos 2019-2020, 2020-2021, 2021-2022, y ampliado al curso 2022-2023 por la situación vivida con la pandemia, requiere la constante adaptación y actualización de los materiales a la realidad educativa y a las capacidades del alumnado.
En el curso actual 2021-22 contamos con 62 alumnos con altas capacidades intelectuales en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, divididos en distintos perfiles de excepcionalidad tales como talentos simples, múltiples, talento complejo académico o artístico-figurativo o superdotación. Además de un porcentaje medio-alto de alumnos de alto rendimiento académico, sobre todo en los grupos bilingües. Es por este motivo que se decidió realizar este Proyecto de Innovación Educativa, basado en el aprendizaje-servicio, para prestar especial atención a estos alumnos con altas capacidades.
El aprendizaje-servicio es una metodología innovadora que intenta mejorar los aprendizajes del alumnado y modificar su realidad más cercana. Esta idea de innovación surgió cuando los profesores del centro nos dimos cuenta de que nuestro alumnado, después de la situación vivida tras la pandemia, venía al centro desmotivado, desganado y apático.
De esta forma, nos propusimos dar una respuesta educativa a sus necesidades y plantearnos este tipo de proyecto motivador adaptado a las posibilidades, intereses y ritmos de aprendizaje de estos alumnos, proporcionando experiencias, materiales y recursos con el fin de que pudieran desarrollar y expresar todo su potencial intelectual y mejora personal.
Esta mejora personal, está íntimamente relacionada con la motivación y educación emocional, ya que, como hemos mencionado anteriormente, el ambiente general del alumnado era de desmotivación y creímos que era muy necesario que los alumnos y alumnas del centro hicieran una actividad global y conjunta, en la que estuvieran involucrados todos los alumnos, bien como actuantes, bien como alumnos de apoyo, como alumnos receptores o como alumnos especialistas, tal y como finalmente conseguimos con el producto final del proyecto, la realización de la I Feria del Mar Menor.
Por último, hemos potenciado todos y cada uno de los factores que configuran el pensamiento divergente: la fluidez, la elaboración, la originalidad y la flexibilidad. Es decir, intentar estimular la creatividad como un componente más de la inteligencia y en combinación con múltiples inteligencias como serían la lingüística o verbal, lógico-matemática y espacial.
Los objetivos que nos propusimos en este proyecto fueron los siguientes:
1. Adoptar nuevas metodologías didácticas: el “Aprendizaje basado en el servicio” (ABS).
2. La movilización y actuación del alumnado como medio que permite transformar el mundo en el que vivimos a través del ABS.
3. Adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje y potenciar la respuesta educativa al alumnado de alto rendimiento y altas capacidades.
4. Aumentar la motivación de este tipo de alumnado a través del uso de recursos digitales.
5. Facilitar el trabajo de las competencias clave a través de las distintas propuestas metodológicas de nuestro marco curricular.
6. La sensibilización del alumnado sobre el medio ambiente y el valor del agua como un bien limitado.
7. El conocimiento de las condiciones de vida de otras realidades como la población en la Región de Murcia.
ACTIVIDADES
DEPARTAMENTO | CURSO | ACTIVIDAD PROPUESTA |
INGLÉS | 1º Bach | Juega a Pasapalabra “Mar menor”Exposición de redacciones e investigaciones con información sobre el Mar Menor |
INGLÉS | ESO | Realización de exposición de poemas (acrósticos, Haikus y acrónimos) alusivos al Mar Menor.Charla y exposición de fotos de Javier MurciaESCAPE ROOM “El Mar Menor”Exposición y explicación acerca de los Animales en peligro de extinción del Mar Menor |
CLÁSICAS | Bach / ESO | Lectura de cuento: Madre Tierra (español/griego moderno)Gamificación. Escritura griega. Juegos y VocabularioGamificación. Taller de escrituraCharla coloquio «Cuídate para cuidar» |
FÍSICA Y QUÍMICA | ESO | Construcción de una depuradora para depurar agua del Mar Menor.Realización, en un stand el día de la feria, de experimentos con plásticos y otros materiales de desecho que podemos encontrar contaminando el Mar Menor. También experimentos relacionados con las propiedades del agua del mar y su relación con la contaminación. |
FRANCÉS | ESO / BACH | Relatar experiencias sobre el Mar Menor¿Qué recuerdan tus padres/abuelos/vecinos del Mar Menor? Grabación vídeosLos pequeños gestos salvan el planetaRealización de marcapáginas, imanes y colgantes alusivos al ecocidio del Mar Menor.Charla UPCT. Antonio Juan BrionesCharla UPCT. Amaya Gómez Crespo. Basuras MarinasVenta de artículos reciclados en la feria |
LENGUA | ESO /BACH | La poesía de Carmen Conde. Análisis, recital y aniversario de la fundación de la UP.Entrevistas con personalidades del Mar Menor. Proyecto de prensa.Exposiciones orales sobre el Mar MenorTaller de kirigamiConcurso de criptografía Poemas sensoriales |
EDUCACIÓN FÍSICA | ESO | Registro de desechos/reciclaje en el centroGymkana: El gran viaje por el Mar MenorDeporte sano para el Mar Menor |
TECNOLOGÍA | 1º BACH. | Diseño, montaje y programación de sistemas electrónicos para monitorizar parámetros relativos a la calidad del agua del Mar Menor. |
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA | ESO / BACH | Reconocimiento de algas microscópicas de las aguas del Mar Menor.Diseño de un ambiente eutrófico en un acuario, simulando las condiciones actuales de nuestra laguna salada.Taller ANSE sobre la anguila europea |
GEOGRAFÍA E HISTORIA | ESO | Análisis comparativo de las actividades económicas tradicionales, su transformación y sus efectos en el entorno del Mar Menor.Entrega de trípticosPatrimonio industrialVisita virtual molino y Mar MenorGeocachingTaller de pintura Mar MenorTaller de cuentacuentos |